viernes, 5 de julio de 2019

GOOGLE Y GOOGLE ACADEMICO


 GOOGLE Y GOOGLE ACADÉMICO

     Es un buscador especializado que permite localizar documentos de carácter académico como artículos, tesis, libros, patentes, materiales de congresos y resúmenes de fuentes diversas como editoriales universitarias, asociaciones profesionales, repositorios de preprints, universidades y otras organizaciones académicas. Los resultados aparecen ordenados considerando el texto completo, el número de citas recibidas, el autor, la publicación fuente, etc. Si no es posible acceder en línea al texto completo del documento, obtendremos en muchos casos un resumen o abstract del mismo, una reseña o un sumario, o tal vez podamos hojear sus páginas (Google Books). Al menos contaremos con datos para localizar y conseguir el documento por otra vía (catálogo de la Biblioteca, préstamo bibliotecario.(HERRIKO, 1880)
Configurar Google Académico con resultados en nuestra biblioteca

Entra en Google Académico y presiona el botón Configuración
Presiona Enlaces de bibliotecas
En el cajón de búsqueda
 Para comprobar que la configuración es correcta
Se abrirá una pantalla que enlaza el acierto con nuestros recursos

Perfil de investigador en Google Académico
A través de la creación de perfiles de autor en Google académico, los investigadores pueden realizar fácilmente el seguimiento de las citas de sus artículos (proporciona el número de citas y el índice h de sus artículos), comprobar quién cita sus publicaciones, crear gráficos de las citas a lo largo del tiempo y obtener estadísticas sobre las citas, las que se actualizan automáticamente a medida que Google Académico encuentre nuevas citas de sus trabajos. Esto permite a los investigadores tener mayor visibilidad, control de la información, posibilidad de recuperar las citas a sus artículos, y seguir a otros investigadores de sus áreas de interés.
Ventajas del perfil de Google Académico
1. Fácil de crear y actualizar, aunque se necesita una cuenta de google
(gmail).
2. El listado de publicaciones se ordena en función de las citas (arriba los
más citados) o por año.
3. Descubre más autores: los coautores del perfil o bien al clicar en las
áreas de interés, muestra otros investigadores que publican sobre esos
temas.
4. Puede comprobar quién cita sus trabajos y realizar gráficos de citas
por un periodo de tiempo determinado.
5. Las estadísticas de las citas se actualizan automáticamente conforme
Google encuentra más citas.
6. Para aparecer en los resultados de Google Académico, su perfil debe
estar configurado como público y con una dirección de correo-e
institucional verificada (aunque nunca se mostrará su email
públicamente).

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA


HERRIKO, E. (1880). GOOGLE ACADEMICO. UNIVERSIDAD PAIS DEL VASCO: VASCO.


LIBRO DE GOOGLE Y GOOGLE ACADÉMICO
VÍDEO






miércoles, 3 de julio de 2019

OFIMÁTICA


Ofimática
Definición
La ofimática es un conjunto de herramientas de informática que se utilizan para optimizar, mejorar y automatizar los procedimientos que se realizan en una oficina. La palabra ofimática es un acrónimo formado por oficina e informática.
Las herramientas de ofimática permiten idear, crear, almacenar y manipular información, pero deben estar las computadoras sí o sí conectadas a una red de internet. La estructura ofimática suele estar constituida por las computadoras y sus periféricos.




Figure 6 Ofimática

Herramientas y sus características:
Microsoft Word 2016
Es un procesador de textos. Se utiliza para redactar y darle formato a cualquier tipo de texto. También pueden realizarse otro tipo de cosas, como páginas web.  (INFORMATICA, 2016, págs. 2-8).
Excel:
Su función principal es la hoja de cálculo, allí se pueden crear archivos de, por ejemplo, facturas, llevar el control de un estado de cuenta, elaborar estadísticas y demás.
Access:
Es una herramienta de gestión de bases de datos. Aquí se puede controlar un inventario, llevar un registro de libros y otras acciones similares.
Power Point:
 Es el programa ideal para desarrollar presentaciones. Es ideal para acompañar discursos. Se pueden insertar imágenes, sonidos, videos y demás.
Outlook:
Sirve para administrar el correo electrónico. Incluye además la posibilidad de llevar control de una agenda con calendario. Tiene también recordatorios.
Table 7 Ofimática
Word
Primeros pasos en Word, Editar y guardar documentos, Modos de ver los documentos, Moverse por el documento, Listas y esquemas, Gráficos de datos, Organigramas.
Excel
Libros y hojas, Modificar hojas. Modificar hojas, Formato de celdas, Formato avanzado de celdas, Crear gráficos.
Access
Tablas, Personalizar las tablas, Trabajo avanzado con datos, Consultas, Consultas específicas, Trabajar con Internet.
Power point
Temas y fondos, Formato del texto, Gráficos de datos, Animación, Multimedia e hipervínculos, Presentaciones electrónicas.
Outlook
Lista de contactos, Temas y fondos, El Correo electrónico, Uso del Calendario, El Diario, Creación y Organización de Tareas, Asegurar el correo electrónico: firma y cifrado, Las Notas, Tareas, Fuentes RSS, Diario y Notas.
OneNote
Conocer OneNote 2016, Trabajar con blocs de notas, Insertar fechas, ecuaciones y dibujos, Notas de audio y vídeo, Buscar, organizar con etiquetas y crear listas de tareas pendientes, Compartir y proteger con contraseña, Enviar a OneNote e imprimir notas.


REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

INFORMATICA, A. (2016). OFIMATICA PROFESIONAL. MADRID: MICROSOFT OFFICE 2016- MOS.




VÍDEO




REDES SOCIALES




Definición
las redes sociales son servicios basados en web que permiten a los individuos construir un perfil público o semi-público dentro de un sistema limitado, así como articular una lista de contactos con perfiles de otros usuarios con los que comparten una conexión, ver su lista de conexiones y las realizadas por otros dentro de un sistema.  (López Muñoz, 2015, págs. 99-110)



Figure 5 Redes Sociales

Table 6 Redes Sociales

Ventajas
Desventajas
Puede ser utilizada en el sector académico y laboral.
Personas con segundas intenciones pueden invadir la privacidad de otros provocando grandes problemas al mismo.
Favorecen la participación y el trabajo colaborativo entre las personas.
Para algunos países ser usuario de estas redes se convierte en una amenaza para la seguridad nacional.
Permiten construir una identidad personal y/o virtual.
Si no es utilizada de forma correcta puede convertir en una adicción.


Facebook: Es la red social que más atrae usuarios, ya que famoso, empresas y personas en general la utilizan para distintos usos como para publicidad, socializar, etc.
Twitter:  Es una plataforma de comunicación bidireccional con naturaleza de red social (porque permite elegir con quien te relacionas) que limita sus mensajes a 140 caracteres.
Hi5: Es una red social basada en un sitio web, lanzada en 2003 y fundada por Ramun Yalamanchis, es famoso por su interactividad, pues hace de una simple cuenta de usuarios una especie de tarjeta de presentación virtual; la cual está presente en 23 idiomas populares.
MySpace: Ofrece un espacio web que puede personalizarse con videos, fotos, un blog y toda una serie de diversas y variadas aplicaciones.
Tuenti: Una red social muy semejante al Facebook.
YouTube: Es la plataforma de publicaciones de videos más utilizada del mundo.
Google+: es una red social que, como cualquier otra red social, permite interactuar con personas y compañías que puede clasificar en círculos de acuerdo a su afinidad o tipo de relación que mantenga con cada uno.
Instagram: Es una red social y aplicación para subir fotos y videos.
WhatsApp: Es una aplicación de mensajería, llamadas, videollamadas, etc.
Hangouts: Es la herramienta que ofrece Google para la realización de vídeo quedadas (videoconferencias) y para la emisión de vídeo en directo a través de su red social en Google+, tu canal de Youtube o tu página web.
Linkedin:  Es una red social profesional, es decir, está orientada más a relaciones comerciales y profesionales que a relaciones personales y por tanto en esta red social lo que encontrarás son empresas y profesionales que buscan promocionarse, hacer networking y negocio.
XING: Es una red social de ámbito profesional en la que la principal utilidad es la de gestionar contactos y establecer nuevas conexiones de negocios.
Netlog:  Es una red social con muchas funcionalidades que permite tener un blog, compartir archivos, escuchar música, crear encuestas y una serie de funciones que parecen sacadas de otras redes sociales.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

López Muñoz, F. (2015). EL FENOMENO DE LAS REDES SOCIALES: EVOLUCION Y PERFIL DEL USUARIO. MEXICO: RESEARCHGATE.

LIBRO DE REDES SOCIALES


VÍDEO



BUSCADORES



Son programas o aplicaciones que residen en un sitio o página web, los cuales, al ingresar palabras en sus recuadros de búsqueda, operan dentro de la base de datos del mismo buscador y recopilan todas las páginas que contengan información relevante y relacionada con lo que se busca; de hecho, este es el principal desafío que enfrentan las compañías que brindan este servicio, el ser capaces de brindar un orden al verdadero océano de información que es la web (hablamos de red o web también para referirnos a la Internet). También conocido como buscador, es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» (también llamado araña web). (Ccoicca Fernandez, 2012, pág. 25)


Figure 4 Buscadores
Para que sirve
poseen enormes bases de datos que contienen información referente a páginas web. Estas bases de datos se generan por las altas de usuarios que han creado sus páginas web (esto equivaldría a poner tus datos en un listín telefónico). Para las empresas es muy importante promocionar sus páginas en los buscadores para que la gente las encuentre fácilmente.
Como se usa un buscador
buscadores en Internet que operan mediante robots, estamos hablando de sitios como Google (a mi juicio el más recomendable, y por lo mismo el más usado a la fecha en el mundo), una de las páginas más visitadas y exitosas en la búsqueda de información. Otra denominación común para los buscadores que operan a través de robots es la de "motores de búsqueda", un sinónimo técnico poco utilizado.
Principales buscadores
Table 5 Buscadores
Google
Es una herramienta que rastrea e indexa miles de millones de páginas web y documentos asociados, y realiza una clasificación de su relevancia para cualquier término que el usuario busque.
Altavista
se refiere a un motor de búsqueda de Internet y es uno de los sitios más antiguos en la web. 
Yahoo
posee un portal de Internet, un directorio web y una serie de servicios tales como el popular correo electrónico Yahoo.
Alexa
 es una subsidiaria de la compañía Amazon.com con sede en California que proporciona datos y análisis comerciales de tráfico web
Lycos
es un portal web que incluye un buscador
Ask
es un motor de búsqueda de Internet. búsqueda y barras de herramientas relacionadas se clasifican como posibles programas no deseados que se promueven y difunden a través de otros programas libres
Bing
es un buscador web de Microsoft. Presentado por el director ejecutivo de Microsoft,
Netscape
es un navegador web, el primer producto comercial de la compañía
Aol
es un navegador web, el primer producto comercial de la compañía
Overture
Es una de las empresas pioneras en búsquedas comerciales a través de Internet. Vincula el interés de los consumidores con una cartera de anunciantes activos que pagan para que sus empresas aparezcan en las listas de resultados de los principales motores de búsqueda.





REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICO

Ccoicca Fernandez, L. (2012). NAVEGADORES, BUSCADORES Y METABUSCADORES. mexico: E.A.P EDUCACION.



LIBRO DE BUSCADORES

https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/detail.action?docID=3202241

VÍDEO












NAVEGADORES



Un navegador web es una aplicación que permite el acceso a internet, interpreta la información de archivos etiquetados en HTML y los presenta en pantalla según las directrices de presentación codificadas en una hoja de estilos CSS (del inglés Cascading Style Sheet, u hoja de estilo en cascada), permitiéndonos interactuar con su contenido, si fuera el caso. (López Luca, 2017, págs. 22-32).

NAVEGADORES


Es una serie de navegadores web gráficos desarrollados por Microsoft para el sistema operativo Microsoft Windows desde 1995. Las versiones posteriores estaban disponibles como descargas gratuitas, o en Service Packs, e incluidas en determinadas versiones OEM de Windows 95 y de forma predeterminada en versiones posteriores de Windows. Actualmente el navegador está descontinuado, pero aún recibe mantenimiento.

Google Chrome
Es un navegador web de software privativo o código cerrado​ desarrollado por Google, aunque derivado de proyectos de código abierto (como el motor de renderizado Blink). ​ Está disponible gratuitamente. El nombre del navegador deriva del término en inglés usado para el marco de la interfaz gráfica de usuario(«Chrome»).
El navegador proporcionado por Google puede obtenerse aquí:  http://www.google.es/intl/es/chrome/browser/

Es un navegador web libre y de código abierto desarrollado para Linux, Android, iOS, macOS y Microsoft Windows coordinado por la Corporación Mozilla y la Fundación Mozilla. El navegador proporcionado por Mozilla puede obtenerse aquí:  http://www.mozilla‐europe.org/es/.
Opera
Es un navegador web creado por la empresa noruega Opera Software. Usa el motor de renderizado Blink. Tiene versiones para computadoras de escritorio, teléfonos móviles y tabletas.
Safari
Es el nombre del navegador web de la compañía Apple. Este navegador web fue desarrollado para su sistema operativo Mac OS.
Tabla de porcentajes
Table 4 Navegadores
Google Chrome
53,53 %
Mozilla Firefox
15,24 %
Internet Explorer
14,83 %
Safari
9,84 %
Opera
1,79 %





 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA

Ccoicca Fernandez, L. (2012). NAVEGADORES, BUSCADORES Y METABUSCADORES. mexico: E.A.P EDUCACION.

IMAGEN


VÍDEO



INTERNET


Internet
Definición
Un nuevo espacio de interacción entre los seres humanos, que está mediado por computadoras y esto, por supuesto, le da características especiales. Sin embargo, es imprescindible evidenciar que la participación en forma individual o colectiva en la Internet, implica siempre una interacción social entre personas y grupos. Es decir, que es importante tomar en cuenta a los hombres y mujeres que están sentados frente a las computadoras, estableciendo relaciones. Por eso se propone comprender a la Internet como una: red de redes humanas que utiliza una plataforma de conexiones electrónicas mediadas por computadoras. (Rodriguez, 2005, págs. 17-19)

¿Cómo funciona?
Imaginemos dos computadoras conectadas entre si, colocadas en dos habitaciones diferentes. Si dichas computadoras tienen elementos que permiten al usuario/a de una de ellas "ver" la información que hay en la otra computadora; este/a usuario/a se verá enriquecido/a ya que contará con la información que hay en su máquina más la información que exista en la otra.
¿Cómo se comparte la información en Internet?
Concretamente tenemos varias maneras de utilizar y compartir información a través de Internet. Estas maneras están definidas por distintos tipos de servicios, cada uno de ellos con características particulares, entre los más comunes podemos citar:
Los tipos de servicios son:
Table 2 Internet

Correo Electrónico
FTP (Servicio de transferencia de archivos)
Servicios de noticias y grupos de discusión
Grupos de chat
Mensajería instantánea





¿Qué es el correo electrónico?
Es una forma de enviar mensajes electrónicos de una computadora a otra. Dichas computadoras deben tener acceso a una misma red, para que dichos mensajes puedan circular. Si dicha red es Internet podemos fácilmente enviar mensajes electrónicos desde una computadora en mi ciudad a otra ubicada en cualquier parte del planeta.
Table 3 Correo electrónico
Ventajas
Desventajas
Es más barato que el teléfono y el fax.
Es más rápido que el correo común.
Registra toda comunicación en forma escrita.
Es sencillo de organizar y encontrar la correspondencia enviada y recibida.
No es válido como documento legal porque es fácilmente adulterable en la recepción.
Si bien en la mayoría de los casos llega casi instantáneamente a la casilla del destinatario
o la destinataria, éste no lo recibe hasta que “chequea” o “vacía” su casilla.
(Lo veremos en detalle).



 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Rodriguez, E. (2005). Guía práctica de Internet. ARGENTINA: 2da Edición.

IMAGEN 

VÍDEO