GOOGLE Y GOOGLE ACADÉMICO
Es un buscador especializado que permite localizar documentos de carácter académico como artículos, tesis, libros, patentes, materiales de congresos y resúmenes de fuentes diversas como editoriales universitarias, asociaciones profesionales, repositorios de preprints, universidades y otras organizaciones académicas. Los resultados aparecen ordenados considerando el texto completo, el número de citas recibidas, el autor, la publicación fuente, etc. Si no es posible acceder en línea al texto completo del documento, obtendremos en muchos casos un resumen o abstract del mismo, una reseña o un sumario, o tal vez podamos hojear sus páginas (Google Books). Al menos contaremos con datos para localizar y conseguir el documento por otra vía (catálogo de la Biblioteca, préstamo bibliotecario.(HERRIKO, 1880)
Configurar Google Académico con resultados en nuestra biblioteca
Entra en Google Académico y presiona el botón Configuración
|
Presiona Enlaces de bibliotecas
|
En el cajón de búsqueda
|
Para comprobar que la configuración es correcta
|
Se abrirá una pantalla que enlaza el acierto con nuestros recursos
|
Perfil de investigador en Google Académico
A través de la creación de perfiles de autor en Google académico, los investigadores pueden realizar fácilmente el seguimiento de las citas de sus artículos (proporciona el número de citas y el índice h de sus artículos), comprobar quién cita sus publicaciones, crear gráficos de las citas a lo largo del tiempo y obtener estadísticas sobre las citas, las que se actualizan automáticamente a medida que Google Académico encuentre nuevas citas de sus trabajos. Esto permite a los investigadores tener mayor visibilidad, control de la información, posibilidad de recuperar las citas a sus artículos, y seguir a otros investigadores de sus áreas de interés.
Ventajas del perfil de Google Académico
1. Fácil de crear y actualizar, aunque se necesita una cuenta de google
(gmail).
2. El listado de publicaciones se ordena en función de las citas (arriba los
más citados) o por año.
3. Descubre más autores: los coautores del perfil o bien al clicar en las
áreas de interés, muestra otros investigadores que publican sobre esos
temas.
4. Puede comprobar quién cita sus trabajos y realizar gráficos de citas
por un periodo de tiempo determinado.
5. Las estadísticas de las citas se actualizan automáticamente conforme
Google encuentra más citas.
6. Para aparecer en los resultados de Google Académico, su perfil debe
estar configurado como público y con una dirección de correo-e
institucional verificada (aunque nunca se mostrará su email
públicamente).
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
HERRIKO, E. (1880). GOOGLE ACADEMICO. UNIVERSIDAD PAIS DEL VASCO: VASCO.
LIBRO DE GOOGLE Y GOGLE ACADÉMICO
VÍDEO
No hay comentarios:
Publicar un comentario